10 imprescindibles para tu sitio web

Hay mucho que considerar al crear un sitio web, porque al final no solo debe ser visualmente atractivo, sino que también debe cumplir con ciertos estándares técnicos y legales.

Este artículo ofrece una descripción general de los 10 elementos imprescindibles para su propio sitio web:

1. Nombre de dominio 
Hoy en día, una empresa no solo necesita un plan de negocios sólido, buenas ideas, productos y suficiente presupuesto, sino también un nombre de dominio significativo. Escoger el nombre de dominio correcto es crucial para el éxito, tanto para empresas como para asociaciones y particulares. 

2. Usabilidad
Un diseño elegante puede atraer la atención del visitante del sitio web, pero no tiene sentido si no puede encontrar lo que necesita en la página con facilidad. Al diseñar un sitio web, el enfoque debe estar siempre en el cliente, su grupo objetivo y sus necesidades. Desde la perspectiva de la empresa, el objetivo principal debe ser proporcionar toda la información relevante sobre la propia empresa, los servicios y productos ofrecidos. Además, el sitio web debe tener, por ejemplo, una buena estructura, una navegación sencilla (con el menor número de clics posible a la información deseada) y tiempos de carga rápidos.

3. Diseño web responsive o diseño mobile first
Más de la mitad de todos los usuarios hoy en día utilizan Internet en sus teléfonos móviles o tabletas: esto significa que el sitio web debe estar optimizado para todos los dispositivos (teléfonos inteligentes, tabletas, etc.), por ejemplo, para evitar desplazamiento en el teléfono móvil o una clasificación más pobre en los motores de búsqueda como consecuencia. Es por ello que el diseño receptivo debe tenerse en cuenta al desarrollar un sitio web (tanto en términos de diseño como de programación), porque algunos elementos deben mostrarse de manera diferente en dispositivos móviles que en la versión para PC.

4. Accesibilidad
No todos los usuarios de Internet pueden ver bien o usar un mouse o teclado. Por tanto, la accesibilidad es cada vez más importante para permitir que las personas con discapacidad utilicen los sitios web de forma óptima. Las medidas correspondientes son, por ejemplo, el uso de fuertes contrastes, la navegación simple por el menú, la posibilidad de ampliar la fuente y agregar los llamados "textos alternativos" a las imágenes que describen lo que se puede ver en ellas y al mismo tiempo representan una importante medida SEO. Puede encontrar más información y medidas en los siguientes sitios web: En la asociación internacional W3C (World Wide Web Consortium).

5. Mapa del sitio XML 
Los mapas del sitio representan, por así decirlo, el "mapa del sitio web": muestran la estructura de un sitio web, incluidos todos los directorios y subpáginas. Si bien desempeña un papel secundario, dado que la navegación se puede resolver de manera mucho más elegante que antes, es especialmente importante para los motores de búsqueda. Dicho mapa del sitio se puede enviar en formato XML, por ejemplo, en la Consola de búsqueda de Google, para que el motor de búsqueda pueda comprender mejor todo el sitio web. Si ha incorporado videos, es recomendable tener su propio mapa del sitio de videos, lo que ayuda a Google y otros navegadores a leer el contenido de un video basado en los metadatos.

6. Información de Contacto
Todo sitio web debe tener la información de contacto, independientemente de si se trata de una presencia en línea de una persona privada o de una empresa. Ésta debe estar visible en todas las páginas del sitio web y debe ser accesible rápidamente desde cualquier lugar, por lo que se recomienda colocarla en el pie de página (en la parte inferior de la página). Los contenidos prescritos para las empresas son: el nombre comercial, la dirección, aviso legal y enlace al formulario de contacto (de ofrecer uno). También puedes agregar el enlace a tus redes sociales, horario y enlaces de interés, por ejemplo, si tienes un Blog.

7. Declaración de protección de datos, incluido el aviso de cookies
Desde la introducción del Reglamento general de protección de datos (GDPR), ha sido obligatoria una página separada para las disposiciones de protección de datos y las directrices sobre cookies. Allí debes indicar qué servicios están integrados en el sitio web (por ejemplo, Google Analytics, inicio de sesión de Facebook, botón para compartir en los canales de redes sociales). Además, se debe colocar un "banner de notificación de cookies" en el sitio web, que requiere el consentimiento activo del visitante del sitio web. Si existen términos y condiciones generales, por ejemplo, en una tienda en línea, generalmente se recomienda publicarlos en el sitio web.

8. Certificado SSL
El certificado SSL (Secure Socket Layer) se utiliza para la transmisión segura de datos del sitio web cuando lo solicita el navegador. Esto sucede con la ayuda de un protocolo entre el servidor web y el cliente (visitante del sitio web) que cifra los datos. Al enviar datos importantes por correo electrónico, deben estar encriptados con SSL para garantizar que solo el destinatario real pueda leer el contenido. El certificado SSL debe ser instalado por el proveedor de alojamiento correspondiente.

9. Optimización de motores de búsqueda (SEO)
Para que el sitio web se encuentre en primer lugar, es importante optimizarlo para los motores de búsqueda. Se deben tener en cuenta los conceptos básicos tanto técnicos como de contenido, algunos de ellos (mapa del sitio XML, optimización móvil, diseño amigable) que ya se han mencionado aquí. El uso de palabras clave también es particularmente importante: deben definirse para cada página o publicación individual y pueden ser palabras individuales o combinaciones de palabras. Para saber si una palabra clave es lo suficientemente relevante, es decir, si en realidad se utiliza a menudo al buscar en el navegador, son adecuadas herramientas como Google Keyword Planner o la variante de código abierto Keyword Tool.

10. Integración con redes sociales
Las redes sociales son una herramienta de marketing que no debe subestimarse. Los usuarios confían más en las reseñas, experiencias y recomendaciones de sus propios contactos, lo que también se conoce como "contenido generado por el consumidor" o "boca a boca electrónico". Por lo tanto, deben integrarse los botones o complementos apropiados, como el botón Me gusta o Compartir de Facebook o el botón "Pin it" de Pinterest.

Esperamos que estos 10 consejos hayan sido de tu agrado. Pronto te compartiremos más datos que te ayuden a lograr un sitio web exitoso.